domingo, 7 de febrero de 2010

Perspectivas de la tecnología en la educación

Propiciar en los estudiantes la estructuración del pensamiento creador es una meta que de manera implícita e intencionada cobra prioridad en nuestra labor docente, confrontando los preconceptos y paradigmas para forjar la reconstrucción de conceptos mediante la generación de espacios innovadores para el aprendizaje significativo.
Este principio orientador del ejercicio docente constantemente debe ser confrontardo con una realidad inclemente, permeada por factores intrínsecos y extrínsecos a la escuela, a la familia y a la sociedad que terminan influenciando la motivación y la eficacia de las innovaciones educativas que proponemos en el aula.

Vivir la experiencia de integración tecnológica en el aula permite fortalecer argumentos y afianzar la convicción sobre la importancia de la implementación de un modelo educativo centrado en el aprendizaje, sin desconocer la valides de argumentos presentados por algunos docentes en contra de este modelo (Felder y Brend, 1996), ya que este planteamiento no puede interpretarse a espaldas de una realidad social donde la falta de afecto, la inseguridad social y alimentaria subyacen en los ambientes escolares de nuestra Colombia.

El concepto de sociedad del conocimiento está muy ligado al de educación virtual, me atreveré a plantear un análisis sobre “que tan nuevo es el concepto de sociedad del conocimiento”, “que tan moderno es la educación virtual” y de que manera este último tiene sus fundamentos en el modelo andragógico.

La virtualización del proceso de enseñanza aprendizaje es una iniciativa que analizada desde el punto de vista de su intencionalidad no resulta ser tan nueva como aparenta, hablamos de una educación donde el contacto del tutor y el estudiante esta mediado por elementos comunicativos que hacen que el encuentro físico no se haga indispensable para lograr un aprendizaje significativo y de calidad.

La educación virtual siempre ha existido. Si nos remitimos a la época antigua, quizás pocos lograron tener contacto físico con los grandes de la filosofía o con el mismo Jesús siendo hombre. Sus enseñanzas empezaron a difundirse por los medios de comunicación del momento, el papiro, la voz a voz, los encomenderos, dinamizado mucho después con la aparición de la imprenta. Es de esta forma como en la Virtualidad de la época se logró desarrollar cadenas de aprendizajes que se transmitieron de generación en generación.

Educar en la virtualidad como vemos es un ejercicio milenario. La evolución de los medios de comunicación que intervienen en la estrategia educativa basada en la virtualidad, son quienes han convertido este fenómeno hoy por hoy en una tendencia que se ha difundido por el mundo como una oportunidad para acceder al conocimiento sin tener en cuenta espacios de tiempo ni lugar.

Los avances de las herramientas tecnológicas y la inclusión digital de países en vía de desarrollo de América latina, ligado a la necesidad de instituciones universitarias de ampliar su cobertura y expandir su mercado, han originado ofertas educativas basadas en la virtualización del proceso de enseñanza aprendizaje aprovechando las ventajas comunicativas ofrecidas por el medio de comunicación más utilizado hoy, la Internet.

Estamos ante un fenómeno social que se construye y se revalúa permanentemente, entre sus ventajas encontramos la no dependencia de infraestructura física y la rentabilidad para las instituciones educativas al reducir sus costos de docentes por estudiantes matriculados y la oportunidad de los estudiantes para acceder al conocimiento utilizando los medios de comunicación desde los enviados por correo físico, como libros de texto, audiolibros, CD ROM, DVD, hasta la virtualización total que permite La Gran RED.

Entre las desventajas más relevantes encontramos la deshumanización del proceso educativo y aunque se hagan esfuerzos por hacer más amigables y transparentes los procesos en la virtualidad, nunca van a igualar el calor humano del apretón de manos de un docente y un estudiante en la vida realidad. Otro de los aspectos que preocupan es la Brecha digital como nueva forma de llamar la Exclusión social.

Específicamente en Latinoamérica, esta nueva forma de marginación a los pueblos menos favorecidos cierra la oportunidad para el acceso en iguales condiciones al conocimiento de comunidades desconectadas de la nueva era digital; eso implica que pocos tienen la oportunidad de disfrutar de las ventajas de la nueva educación virtual en su más moderna expresión.

En resumen, la administrabilidad y pertinencia de la innovación educativa son factores determinantes para el éxito de la integración tecnológica en la educación, trabajemos por la construcción de una sociedad de la información “incluyente” superando el reto de no seguir aislando a las comunidades menos favorecidas del acceso al conocimiento, so pena de seguir aportándole a las diferencias sociales tan marcadas que evidenciamos en América Latina.


Ernesto Javier Fernández Tovar (A01306737)
ernestojavierfernandez@gmail.com

2 comentarios:

  1. Hola Ernesto!

    Muuy acertada tu reflexión de las lecturas; respecto a la educación para la inclusión social, es en este punto donde entran en juego las competencias sociales del ciudadano del conocimiento, clasificadas por Buendía y Martínez en Lozano y Burgos (2008) como competencias sociales cuyas actitudes son el equlibrio social, con el concepto de sistemas sociales y las habilidades de la equidad social.

    Referencias
    Lozano Rodríguez; A & Burgos Aguilar (2008) (comp.) Tecnología Educativa: Un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa (capítulo 3).

    Saludos
    Nora A01301632

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo de análisis y reflexión del texto, esto nos hace pensar en nuestro compromiso social. AK.

    ResponderEliminar